BIENVENIDOS Slider 2 Slider 3 Slider 4

SUBAPROCES


1936, la primera computadora programable de la historia




Echemos un vistazo al pasado. 1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia.
La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia.
Con el paso de los años, Konrad Zuse también fabricó las Z2, Z3 y hasta la Z4 en 1950, máquinas bastante más avanzadas pero igualmente poco avanzadas en cuanto al lenguaje de programación (Zuse creó teóricamente el suyo propio llamado Plankalkül pero que jamás llegó a implementar y probar).
La imagen de abajo  pertenece a la Z1, y junto a esta podeis ver otras muchas imágenes más en esta web. Siempre está bien echar un vistazo a nuestro futuro pasado, ¿verdad?.

¿Que es el WinRAR y para que sirve?

Es un programa para comprimir archivos , también existen otros tipos de programas para comprimir, esto dice en la página de win rar: WinRAR es un potente programa compresor y descompresor de datos multi-función, una herramienta indispensable para ahorar espacio de almacenamiento y tiempo de transmisión al enviar y recibir archivos a través de Internet o al realizar copias de seguridad. más información ...
RAR y WinRAR son programas shareware, esto significa que puede probarlos gratuitamente durante 40 días, pasado este periodo de prueba deberá comprar una licencia o desinstalarlos de su ordenador.
La licencia es valida de por vida y da derecho a todas las actualizaciones que vayan saliendo del programa de forma gratuita y sin ningún coste ni cuota extra de mantenimiento. más información ...
También dispone del descompresor de ficheros RAR gratuito UnRAR para múltiples plataformas y del compresor y descompresor gratuito PocketRAR para Pocket PC

9 programas para mantener tu software siempre actualizado


El mundo del software evoluciona constantemente, tanto es así que cuesta mantenerse a la última, especialmente si tienes muchos programas instalados.
Si bien a veces las actualizaciones de ciertos programas son completamente irrelevantes, otras corrigen errores importantes, incluyen más traducciones o mejoras importantes.
Ahora bien, consultar la página web de cada programa, para ver si hay una actualización te puede llevar mucho tiempo. Es ahí donde aparece este tipo de software, que te avisa de nuevas versiones de los programas que tienes instalados en el equipo.

SUMo

SUMO son las siglas de Software Updater Monitor, y es un programa freeware de KC Software. Realiza una comprobación más o menos en profundidad (se puede modificar en las opciones), con la posibilidad de filtrar las actualizaciones beta.
El funcionamiento es más que correcto, aunque sólo sirve como aviso, pues no proporciona descarga directa. En su lugar redirige a páginas como esta. Después, será tu turno de ir a la web del autor, y descargar la última versión.

UpdateStar

UpdateStar ofrece una interfaz más cuidada y un servicio más profesional, pero la principal pega es que la versión gratuita está demasiado recortada. Además de impedirte realizar casi cualquier acción, la versión gratuita dista mucho de hacer un buen análisis del software instalado, pasando muchos por alto, e incluso actualizaciones importantes.

FileHippo Update Checker

FileHippo Update Checker es el programa avisador de actualizaciones de FileHippo, un portal de descarga que se mantiene bastante actualizado. Esto garantiza que la base de datos se encuentra bastante actualizada. El programa como tal apenas dispone de interfaz, pues los resultados se muestran en una página web, pero te permite ajustar algunas opciones desde el Área de notificación. Enlace de descarga (casi) directa.

Update Notifier

La idea de Update Notifier es buena: un software gratuito, ligero y fácil de usar con el que buscar actualizaciones, sin más. El problema viene en la ejecución. De tan sencillo se vuelve simple y, lo más importante, la base de datos no da la talla, obviando actualizaciones importantes, no detectando programas o, por ejemplo, anunciando Photoshop CS4 como la última versión disponible…

AppSnap

AppSnap es una aplicación que no sólo actualiza los programas ya instalados, sino que te permite instalar otros nuevos. La lista es bastante reducida, y no se puede decir que funcione del todo bien. Como principal punto a favor cuenta con la descarga e instalación automática desde el propio programa.

Secunia PSI

Secunia PSI (Personal Software Inspector) es un complejo y potente software especialmente pensado para analizar la seguridad del sistema. No obstante, también se puede usar para recibir avisos de nuevas versiones. El análisis toma algo de tiempo, pero los resultados son precisos y con descarga directa. Sin embargo, obviará actualizaciones si estas no suponen la solución a bugs existentes.

CNET TechTracker

CNET TechTracker es el programa de Download.com, uno de los portales de descarga más importantes. Esto te garantiza una base de datos enorme y bien actualizada detrás. La versión gratuita no es tan interesante como la de pago, pero aún así te permite descargar fácilmente desde Download.com. Los resultados se muestran en una página web.

Orbit

Si bien Orbit es, en principio, un gestor de descargas, desde hace no mucho se ha subido al cargo de los avisos de nueva versión. Utiliza para ello la base de datos de Recipester, que puedes consultar desde el propio programa, o desde internet. La base de datos no está muy actualizada, pero es aceptable.

Radarsync PC Updater

Terminamos la lista con Radarsync PC Updater, un programa que revisa software y controladores. No obstante, requiere pasar por caja para que sea realmente de utilidad, pues al versión gratuita no permite descargar ni tan siquiera conocer las nuevas versiones de los programas instalados.

Hijacking

Hijacking

El hijacking (traducido como "secuestro"), en el ámbito informático hace referencia a toda técnica ilegal que lleve consigo el adueñarse o robar algo por parte de un atacante. Es un concepto muy abierto, que se puede aplicar a varios ámbitos; así se encuentra el robo de información, el secuestro de una conexiones de red, de sesiones de terminal, servicios, módems, etcétera.

Algunos ejemplos de hijacking

  • IP hijakers: secuestro de una conexión TCP/IP. Por ejemplo durante una sesión Telnet permitiendo a un atacante inyectar comandos o realizar un DoS durante dicha sesión.
  • Page hijacking: secuestro de una página web. Hace referencia a las modificaciones que se realizan sobre el sitio web, normalmente haciendo uso de algún bug de seguridad del servidor o de programación de la página. También es conocido como defacement o desfiguración.
  • Reverse domain hijacking o Domain hijacking: secuestro de dominio.
  • Session hijacking: secuestro de sesión.
  • Browser hijacking: ("Secuestro del navegador" en español). Se llama así a la apropiación que realizan algunos spyware sobre el buscador, lanzando popups, modificando la página de inicio o de búsqueda predeterminada, etcétera. El término "secuestro" hace referencia a que estas modificaciones se hacen sin el permiso ni el conocimiento del usuario. Algunos de estos spyware son fáciles de borrar del sistema operativo, mientras que otros son extremadamente complicados de eliminar y revertir sus cambios.
  • Home page browser hijacking: secuestro de la página de inicio del navegador. Esto sucede cuando la página de inicio en la que navegamos es cambiada por otra a interés del secuestrador. Generalmente son sitios en los que se invita al usuario a usar los servicios del navegador para que nuestro equipo esté seguro y funcione correctamente, pero no se menciona que es a cambio de un pago y que el origen del error y mal funcionamiento del equipo es debido a nuestro secuestrador.
  • Modem hijacking: secuestro del módem. Esta expresión es varias veces utilizada para referirse a la estafa de los famosos dialers (antes del auge del ADSL) y que configuran sin permiso del usuario nuevas conexiones a números de cobro extraordinario.
  • Thread hijacking: secuestro de un "tema" dentro de un foro de discusión de internet. Este término hace referencia a lo que ocurre cuando dentro del asunto a discutir, alguien intenta dirigir el hilo de la conversación hacia cuestiones que no tienen nada que ver con el tema inicial. Esto puede realizarse de manera intencionada para irritar al autor del tema, o bien producirse de manera no intencionada, generalmente por usuarios sin mucho conocimiento en el asunto a tratar o que desconocen la dinámica de comportamiento de los foros.

¿Qué es VLC Media Player?


VLC Media Player es un reproductor multimedia, gratuito y multiplataforma. Sus características más destacadas son:
  • Soporta un gran número de formatos de audio y vídeo sin necesidad de instalar códecs adicionales: MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, DivX, MP3,OGG, MOV, RAM, AVI, FLV, etc.
  • Es una opción muy interesante frente a otros programas comerciales para reproducir CDs de música, películas en soporte DVD o VídeoCD, etc.
  • Se puede utilizar como servidor de streaming en una red local o de banda ancha.
VLC Media Player es una aplicación local para reproducir archivos multimedia del disco duro o en soporte CD/DVD. No se trata de un plugin para el navegador web. Se ha incluido en este curso por su facilidad para visualizar todo tipo de formatos y en especial DivXFLV y películas en DVD.

¿Quién fue el creador de Internet?

El padre de Internet, tal como se conoce hoy en día a la Web, es el el científico de cumputación británico Tim Berners-Lee. Este hombre nació en Londres en el año 1955 y se graduó en física en el Queen's College de la Universidad de Oxford. Entre junio y diciembre de 1980 trabajó en la Organicación Europea de Investigación Nuclear (CERN) y propuso la creación de un proyecto basado en el hipertexto que sirviera para compartir información digital entre los investigadores. Gracias a sus conocimientos de sistemas y programación en tiempo real, ideó el sistema de paginación y dominios que hoy en día subyace a la llamada 'red de redes'.

Y es que a finales de los años 60 el Ministerio Estadounidense de Defensa había creado la llamada ARPANET, una red descentralizada basada en nodos y capacitada para enviar información a través de diferentes caminos, de forma que un fallo puntual no pudiera estropear su transmisión. Por lo tanto, el concepto de Internet como forma de comunicación digital a distancia entre varios servidores era anterior a la aparición de Berners-Lee, pero fue el científico británico el que ideó el eficaz sistema de dominios, hipertexto y navegación que hoy en día está detrás de la 'Red'

 
Copyright © 2013 SUBAPROCES and Blogger Themes.